viernes, julio 31, 2009

Revisiting Bolivar

Hace un par de semanas tuve oportunidad de finalmente leer "Bolivar: Libertador y Enemigo No. 1 del Perú", obra de Herbert Morote publicada hace ya un par de años.

Se trata de un fino y documentado análisis de lo ocurrido en el Perú alrededor de la llegada, permanencia y salida del Perú de Simón Bolivar: primero, en su faceta de líder militar de la gesta libertadora post-sanmartiniana; luego, convertido en Supremo Jefe del Gobierno del Perú. Recomiendo su lectura.

Morote nos muestra al Bolivar que muchos de nuestros más prestigiosos historiadores se han preocupado de velar, sea por no pertubar el mito, sea por ignorancia o por vergüenza; un Bolivar preocupado ora por la acumulación de poder y reconocimiento, ora por debilitar al entonces muy poderoso Perú -cercenando su territorio, debilitando su institucionalidad, imponiendo su mandato arbitrario.

Nos encontramos entonces con dos Bolívares: el primero, ese genio militar que logra imponer sacrificios a la población para organizar y formar un ejército poderoso capaz de derrotar al experimentado contigente español; el segundo, ese ególatra que sentó las bases del militarismo cortoplacista que fue lo único que el Perú conoció en sus primeros cincuenta años de existencia independiente y hacia el que gravitamos hasta la fecha.

(MAL) USANDO A BOLIVAR
Con Bolívar sucede lo que con las grandes figuras de la historia. Se construye y alimenta el mito, se deja de lado el análisis racional. Surgen a posteriori pequeños personajes -figurines- que logran hacerse del poder y que buscan legitimar sus acciones y perpetuarse en el poder asociándose a figuras del pasado, tergiversando el pensamiento original para acomodarlo a las necesidades del momento. Así, por ejemplo, en nombre de Bolivar se justifican disparates en Venezuela.

Se pretende hacer también en el Perú. Lamentablemente, nuestras urgencias electorales, nos llevan a concentrarnos en hacer ver que el disparate es tal (cuando ello es algo que nadie quiere escuchar en un país tan proclive al mesianismo) o nos concentramos en deslindar lo que se pretende de lo que sería el verdadero pensamiento bolivariano (sobre las contradicciones de éste, me remito al libro de Morote). Y allí, ya caímos en el juego y no vamos a ganarlo.

Nuestra ignorancia es tal que en el Perú los hoy llamados bolivarianistas (sí, los que reciben dinero de Chavez, apoyan las casas del ALBA, etc...) pretendan ser los abanderados de una población nativa oprimida, cuando fue Bolivar quien reinstauró el Impuesto Indígena y la Esclavitud, ambos abolidos por San Martín.

El trabajo, cuesta arriba por cierto, consiste en desmitificar y conocer al Bolivar que sufrió el Perú. Ello nos permitirá conocernos e integrarnos mejor.

Etiquetas: , , ,

sábado, julio 18, 2009

Consejo interruptus...mi amistad con Juan Fernando

Mi buen amigo y compañero de labores, el periodista y escritor Juan Fernando Castro (JFC), en reciente tertulia de pasadizo me recomienda comunicar al mundo a través de un blog. JFC es una de aquellas personas que siempre da la impresión de apuro -sin saber yo que tenga que hacer algo de importancia, en realidad- y justo por ello nuestras conversaciones las más de las veces parecen no terminar sino ser interrumpidas.

La interrupción del consejo no me ha permitido aclarar las razones del mismo y que saber con certeza qué cree el buen JFC que pueda aportar mi blog al ciberespacio. ¿Debe ser este un espacio donde fije posiciones sobre diversos temas o uno en particular? ¿Debe ser este un espacio en el cual volcar lo que viene a mente o un espacio para ejercitar un lado del cerebro adormilado por el caracter rutinario del quehacer laboral? ¿Se deben trasladar al ciberespacio nuestros debates éticos y económicos o solamente los chimentos politicos a los que uno u otro puedan tern acceso?

En fin...he decidido hacerle caso e imponer(me) cierta disciplina y rigor que permitan escribir con cierta periodicidad algunas reflexiones sobre temas diversos. Algunas veces nos centraremos en la política local (que nunca está desprovista de situaciones a ser comentadas) y otras en eventos de trascendencia internacional, finalmente en otras ocasiones propondremos algunas reflexiones sobre la conducta humana.

A diferencia de autores que deslindan la responsabilidad de sus contertulios en sus escritos, yo si hago a amigo JFC parcialmente responsable de los míos, por acción u omisión.

Etiquetas: , , ,