De Soto: El Misterio del Capital Indígena en la Amazonia
Este domingo (30.08.09) se publicó en varios medios un aviso que da cuenta del próximo estreno (este viernes, 04.09.09) de un documental que contiene el aporte y visión de Hernando de Soto al conflicto en nuestra amazonía. En lo que ya constituye una muy importante campaña mediática, han seguido apareciendo en estos días avisos y spots publicitarios .
¿Qué se trae entre manos?
De Soto y los chicos del ILD han dedicado los últimos dos meses a visitar y reunirse con líderes y pobladores de diferentes etnias de nuestra amazonía para conocer -y dar a conocer- los mecanismos bajo los cuáles opera el sistema de propiedad en nuestra amazonía y cómo se hace negocio allí. Es a partir de dicho conocimiento que se podrían construir de manera conjunta verdaderas soluciones a las postergadas demandas de dichas poblaciones, tan peruanas y tan lejanas a la vez.
Mientras líderes políticos miran a otro lado esperando que pase el temporal, el ILD de De Soto toma el toro por las astas y va allí donde no han ido ni Lourdes, ni Ollanta, ni Keiko, ni Yehude. En el lenguaje todavía críptico de las campañas publicitarias de expectativas, parece se busca dar a entender que las poblaciones nativas del Perú no se distinguen de aquellas de otras latitudes que han logrado prosperar e integrarse sin perder su identidad cultural (de allí que presenta juntas a Bobbi e Irene, nativas esquimal y bora, respectivamente).
La idea de traer al Perú a representantes de etnias nativas del norte de continente -aleutianos, inuits, esquimales- y reunirlos con boras, jibaros y yaneshas, parece interesante. Veremos que sale de esto, pero toda iniciativa que busque salidas consensuadas y pacíficas es bienvenida.
¿Donde? ¿Cuándo?
Ya en tiempos de "El Otro Sendero" y de la estrategia de lucha antidrogas -a finales de la decada del ochenta y luego en la primera mitad de la década siguiente- Hernando de Soto dio muestra de su ingenio para incorporar al debate a los propios sujetos del mismo, los excluidos. Se valió de buzones de sugerencias en sus propias oficinas de Miraflores (que luego fueran atacadas por Sendero Luminoso) y en diversas entidades públicas, puso a disposición "hot lines", convocó en diversas partes del Perú a quienes nadie estimaba importante escuchar. Lo más importante: dio una voz a quienes no la tenían.
Acorde con los tiempos, este imperdible documental será difundido en señal abierta y cable, pero también en la pagina web del ILD (www.ild.org.pe), youtube, facebook; medios en los que se podría generar un valioso intercambio de ideas.
Volveremos sobre este tema...
Etiquetas: Amazonía, Capital, Hernando de Soto, ILD
Revisiting Bolivar
Hace un par de semanas tuve oportunidad de finalmente leer "Bolivar: Libertador y Enemigo No. 1 del Perú", obra de Herbert Morote publicada hace ya un par de años.
Se trata de un fino y documentado análisis de lo ocurrido en el Perú alrededor de la llegada, permanencia y salida del Perú de Simón Bolivar: primero, en su faceta de líder militar de la gesta libertadora post-sanmartiniana; luego, convertido en Supremo Jefe del Gobierno del Perú. Recomiendo su lectura.
Morote nos muestra al Bolivar que muchos de nuestros más prestigiosos historiadores se han preocupado de velar, sea por no pertubar el mito, sea por ignorancia o por vergüenza; un Bolivar preocupado ora por la acumulación de poder y reconocimiento, ora por debilitar al entonces muy poderoso Perú -cercenando su territorio, debilitando su institucionalidad, imponiendo su mandato arbitrario.
Nos encontramos entonces con dos Bolívares: el primero, ese genio militar que logra imponer sacrificios a la población para organizar y formar un ejército poderoso capaz de derrotar al experimentado contigente español; el segundo, ese ególatra que sentó las bases del militarismo cortoplacista que fue lo único que el Perú conoció en sus primeros cincuenta años de existencia independiente y hacia el que gravitamos hasta la fecha.
(MAL) USANDO A BOLIVAR
Con Bolívar sucede lo que con las grandes figuras de la historia. Se construye y alimenta el mito, se deja de lado el análisis racional. Surgen a posteriori pequeños personajes -figurines- que logran hacerse del poder y que buscan legitimar sus acciones y perpetuarse en el poder asociándose a figuras del pasado, tergiversando el pensamiento original para acomodarlo a las necesidades del momento. Así, por ejemplo, en nombre de Bolivar se justifican disparates en Venezuela.
Se pretende hacer también en el Perú. Lamentablemente, nuestras urgencias electorales, nos llevan a concentrarnos en hacer ver que el disparate es tal (cuando ello es algo que nadie quiere escuchar en un país tan proclive al mesianismo) o nos concentramos en deslindar lo que se pretende de lo que sería el verdadero pensamiento bolivariano (sobre las contradicciones de éste, me remito al libro de Morote). Y allí, ya caímos en el juego y no vamos a ganarlo.
Nuestra ignorancia es tal que en el Perú los hoy llamados bolivarianistas (sí, los que reciben dinero de Chavez, apoyan las casas del ALBA, etc...) pretendan ser los abanderados de una población nativa oprimida, cuando fue Bolivar quien reinstauró el Impuesto Indígena y la Esclavitud, ambos abolidos por San Martín.
El trabajo, cuesta arriba por cierto, consiste en desmitificar y conocer al Bolivar que sufrió el Perú. Ello nos permitirá conocernos e integrarnos mejor.
Etiquetas: Bolivar, Chavez, Peru, Venezuela
Consejo interruptus...mi amistad con Juan Fernando
Mi buen amigo y compañero de labores, el periodista y escritor Juan Fernando Castro (JFC), en reciente tertulia de pasadizo me recomienda comunicar al mundo a través de un blog. JFC es una de aquellas personas que siempre da la impresión de apuro -sin saber yo que tenga que hacer algo de importancia, en realidad- y justo por ello nuestras conversaciones las más de las veces parecen no terminar sino ser interrumpidas.
La interrupción del consejo no me ha permitido aclarar las razones del mismo y que saber con certeza qué cree el buen JFC que pueda aportar mi blog al ciberespacio. ¿Debe ser este un espacio donde fije posiciones sobre diversos temas o uno en particular? ¿Debe ser este un espacio en el cual volcar lo que viene a mente o un espacio para ejercitar un lado del cerebro adormilado por el caracter rutinario del quehacer laboral? ¿Se deben trasladar al ciberespacio nuestros debates éticos y económicos o solamente los chimentos politicos a los que uno u otro puedan tern acceso?
En fin...he decidido hacerle caso e imponer(me) cierta disciplina y rigor que permitan escribir con cierta periodicidad algunas reflexiones sobre temas diversos. Algunas veces nos centraremos en la política local (que nunca está desprovista de situaciones a ser comentadas) y otras en eventos de trascendencia internacional, finalmente en otras ocasiones propondremos algunas reflexiones sobre la conducta humana.
A diferencia de autores que deslindan la responsabilidad de sus contertulios en sus escritos, yo si hago a amigo JFC parcialmente responsable de los míos, por acción u omisión.
Etiquetas: Castro, política, reflexión, tertulia
Día de San Sigfrido, patrono de los Suecos
Mañana se celebra (espero que al menos en Suecia) el Día de San Sigfrido (que no es el cientifico perverso de Kaoz, ni el viejo de Aldo Mariategui). Y nadie va a regalar globos en forma de corazón, ni se van a agotar las rosas rojas o los peluches de verano. Es que este santo no vende...
I´m back
Despues de tantas lunas y más, he decidido reincidir en el intento de bloggear....hasta nuevo aviso.
Hoy la gente celebra el día de San Valentín, yo no! Vamos que no es que falte con quien, sino que me parece realmente una huevada, tio celebra tu aniversario (de lo que sea) y ya. El hecho es que quise salir a almorzar algo rápido y me tuve que hacer de dos colegas, por que con uno solo y en estas fechas se puede enviar una señal equivocada. Deambulé por media hora con un calor insufrible (peor lo llevaban aquellos de saco y corbata) y despues de cuatro o cinco locales llenos me tuve que volver a la oficina sin probar bocado y a punto de empezar a sudar.
Me ha pasado que esté lleno uno de los garitos alrededor de la oficina, pero hoy coño que hasta la juguería tenía gente aguardando. No alcanzo a entender y me jode sobremanera esta necesidad de salir en masa a almorzar en la calle por que hay una fecha marcada de rojo en el calendario. Que el día de los enamorados!!!! Vayase a un telo, hagan lo que saben, lo que duren y se acabo...ustedes y yo mas contentos.
El Sheriff Benedicto
Parece que al haber nombrado a Hugo Otero embajador en Chile y a Alfonso Zevallos viceministro de Turismo, amén del nombramiento del creativo Hernán Garrido Lecca como ministro de Vivienda, el APRA se ha quedado sin publicistas. A quien se le ha ocurrido este crimen publicitario del "sheriff" Benedicto?
La designación, por que a ese señor no lo eligió nadie, de Benedicto como candidato a sheriff-alcalde, era de por si cuestionable y evidenció la falta de cuadros con suficiente imagen (alguien dijo renovación, caras nuevas?) para tentar la alcaldía más importante en términos políticos del país ...y eso que son gobierno.
Lima tiene problemas tan o más graves que la delicuencia (que es también, y principalmente, un problema de la policia) como para que su alcalde se dedique, sin contar con ningún tipo de facultad para ello, a decir que su tarea principal será perseguir la delincuencia.
Vamos, que las pistas están ruinosas, que muchos lugares de Lima no cuentan con agua y/o desague, que no hay aceras, que muchisimas viviendas son inseguras para vivir, que el transporte urbano es un caos...hay un monton de chamba como para que un sesentón que extraña las pistolitas de cuando vestía de verde policía nos diga para jugar al sheriff.
Cien gracias
Me he tardado bastante en revisitar mi blog despues de su primer hito histórico. Mil disculpas y cien gracias a los colegas, ya veteranos y celebrados en estas lides, luis sifuentes y lorenzo raggio por los mails de aliento y las mentiras piadosas.
Prometo no desfallecer en mi esfuerzo blogial pero de vez en cuando tomaré distancia de los posts para volver con nuevos brios y renovadas ilusiones (osea, reloaded).
Se hace bloglogía al postear!!!
Hito histórico: mis 100 primeros sapos (día de las santas Elena y Paula)
Es probable que este blog llegue hoy a sus 100 primeros sapos (visitantes), ocasión digna de celebrar. Esto de mantener un blog me ha resultado bastante interesante. En primer lugar, por seguir escribiéndolo despues de haber conseguido sólo 3 comments y ninguno de ellos referidos a lo escrito, sino más bien agradeceimientos por links o comments mios a otros blogs. Que tal éxito!!!!
Es interesante, en segundo lugar, porque hacer el blog relaja y ayuda a matar el tiempo...en ocasiones, deber absolutamente necesario (solo juego cuando viajo, en el avión o los aeropuertos).
Debe ser que no estoy bien posicionado en perublogs, que estoy alojado en blogspot pero escribo en español, que no tengo nada interesante que decir, que los incidentes de política peruana en los que me he centrado no son de interés de nadie (de pronto hay que meterle algo de soft porn) o que simple y llanamente escribo remal.
En fin, estos posts autoreflexivos no pretenden ser la tónica nueva de mi blog, pero cada tanto (57 comments, 413 sapos, aniversario de Catacaos o fiesta de San Judas Tadeo) salpimentaran el mismo. Lo frustante va a ser cuando uno que se las quiere dar de analista semi serio del cotarro político vea que sus ejercicios de instrospección generan mayor atención. En fin....
Bueno, parafraseando a Buzz Lightyear (Toy Story) -que nivel!!!- : "To the infinity and beyond!!!!
Esta es mi guita, cuidala!!!!!
En los pocos días que tiene en el cargo, el Ministro de Vivienda y Saneamiento, Hernán Garrido Lecca se ha visto como protagonista de dos incidentes que resultan, cuando menos, penosos. En primer lugar, nombró como Viceministro de Vivienda aun tal Carlos Arana, quien tuvo quye ser destituido a los dos días de nombrado por tener abiertos un sinnúmero de procesos judiciales que, por lo menos, ponían en tela de juicio su idoneidad para el cargo.
El segundo hecho es mucho más penoso, pues importa que se haya involucrado al Presidente García en el levantamiento de observaciones presentadas a una Ley por el Presidente Toledo. Al levantarse las observaciones, en pocas palabras (y esto lo demostró Techito Bruce en Canal 4 ayer), le permiten disponer de 400 millones para obras de saneamiento sin licitación.
Mucho escándalo en muy pocos días, tal vez el señor Garrido Lecca es un buen economista, un prolífico escribidor de cuentos infantiles, un pionero de la producción de peliculas animadas y un mejor inventor (su hielera ganadora de un concurso en INDECOPI hace ya varios años es comercializada por la muy renombrada marca OXO), pero no es cuidadoso al escoger a sus segundos y tiene poca voluntad de transparencia para el gasto público.
Esto no debería importar que no se vote la confianza en favor del gabinete Del Castillo, pero si debería darf lugar a una interpelación al Ministro Garrido Lecca...